SIE - Simposio de Informática en el Estado
A través de la presente, nos es grato invitarlos a participar en el 16° Simposio de Informática en el Estado (SIE), en el cual esperamos generar un espacio colaborativo donde compartir experiencias, difundir casos de éxito, analizar distintos enfoques y enriquecernos con el conocimiento de colegas.
En esta edición, la convocatoria preliminar para la presentación de los trabajos será hasta el día 13 de junio de 2022.
Es de destacar el amplio abanico de contribuciones con las cuales cada uno podrá participar en la presentación de actividades, trabajos de investigación, implementaciones, desarrollo de proyectos, procesos de modernización y todo tema relacionado a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito de las Administraciones Públicas.
Fechas importantes
Cierre de Recepción de Trabajos: 13 de junio 2022 21 de Junio de 2022 (Única Extensión)
Notificación de Trabajos Aceptado: 15 de agosto 2022
Fecha límite para registración de autores: 22 de agosto 2022
Fecha límite Recepción de Trabajos Finales (Camera Ready): 29 de agosto 2022
51 JAIIO: 17 al 28 de Octubre de 2022
Temas de interés
Invitamos a técnicos, profesionales, expertos y a todos aquellos que estén interesados en la aplicación de herramientas tecnológicas para mejorar la gestión y procesos del Sector Público, potenciar la calidad de la atención, agilizar las prestaciones y simplificar los trámites de cara al ciudadano, a presentar sus contribuciones enviando artículos originales, ideas innovadoras, soluciones reales, proyectos en estudio y en desarrollo sobre temáticas de innovación tecnológica en el Estado, como pueden ser:
• Sistemas de Gestión Administrativa
• Software Libre en el Estado
• Software Público
• Datos Abiertos
• Gobierno Electrónico
• Gobierno Cognitivo
• Participación Ciudadana
• Transparencia en la Gestión y Acceso a la Información Pública
• Big Data en Gobierno. Data Mining.
• Ciudades Inteligentes
• Aplicaciones de Servicios al Ciudadano
• Tramitaciones a Distancia
• Soluciones informáticas vinculadas a la salud, la educación, el transporte, la seguridad, el medio ambiente y la protección de los recursos naturales, el turismo.
• Soluciones tecnológicas destinadas a estadísticas y registros económicos, poblacionales, el catastro y gestión del territorio.
• Digitalización y preservación de la información
• Interoperabilidad e Integraciones de datos y sistemas
• Seguridad de la Información
• Firma Digital.
• Identidad Digital. Autenticación de Personas.
• Gestión en Municipio
• Centro de Soporte y Atención Ciudadana
• Inclusión Digital.
• Accesibilidad y Usabilidad Web
• Programas de Asistencias y Subsidios.
• Informática forense. Cadena de custodia para la preservación de la prueba.
• Inteligencia Artificial. Machine Learning
• Aplicación de la Tecnología Blockchain
• Soluciones integrales para la transformación tecnológica y cultural en organismos públicos
Categorías
Las categorías en las que podrán presentarse se resumen en:
- Artículo completo: Trabajo con aportes novedosos, originales e inéditos del autor/es. Extensión máxima recomendada de 14 páginas. El texto completo se incluirá en los Proceedings.
- Artículo corto: Trabajo con aportes novedosos, originales e inéditos del autor/es. Extensión máxima recomendada de 4 páginas. El texto completo se incluirá en los Proceedings.
- Comunicación Oral: Artículo ya publicado en una revista científica o presentado en congresos nacionales e internacionales con un máximo dos años de antigüedad. El autor/es enviará un abstract extendido de 1 página. El abstract se incluirá en los Proceedings.
- Poster: Resumen extendido de 1 página y 1 poster para presentar ideas, investigaciones en curso, experiencias y desafíos en temas particulares, entre otros aportes. El autor/es enviará un abstract extendido de 1 página. Exposición en el simposio en modo de video o en vivo. El abstract se incluirá en los Proceedings.
- Demostraciones: Resumen extendido de no más de 2 páginas que describa proyectos, servicios, procesos y aplicaciones, tanto de profesionales como de empresas de tecnología vinculadas al estado. El resumen debe contemplar los objetivos, el problema que resuelve, sus destinatarios y la tecnología utilizada. Las Demos se realizarán durante el simposio. El abstract se incluirá en los Proceedings.
Instrucciones y Estructura para los trabajos:
Las guías a tener para la presentación de los trabajos son:
- Formato de archivo. Los trabajos se presentarán en archivos con formato PDF (se recomienda el formato PDF/A para preservación digital a largo plazo).
- Formato de documento: Los trabajos deben respetar los formatos (plantillas) publicados.
- Numeración de páginas: Debe omitirse toda numeración de páginas, para no obstaculizar el proceso de edición de los anales.
En cuanto a la estructura se debe respetar:
- Título. Debe ser representativo del contenido, en lo posible no mayor de 10 palabras. Utilizar las mayúsculas sólo para nombres propios y para inicio de oración. Si es necesario, puede agregarse un subtítulo de longitud similar.
- Nombre y apellido, filiación institucional, ciudad, país, y dirección de correo electrónico de cada autor.
- Resumen de hasta 200 palabras.
- Palabras claves: entre 3 y 5
- Introducción
- Cuerpo del trabajo
- Conclusiones
- Anexos (si corresponde)
- Bibliografía (No agregar a la bibliografía textos que no se hayan citado o mencionado en el trabajo)
Convocatoria e Información
La convocatoria preliminar para la presentación de los trabajos será hasta el día 13 de junio de 2022.
A continuación, compartimos el sitio web del simposio y links directos donde acceder, a fin de recabar un mayor grado de detalle respecto a fechas, tópicos, modalidades e información necesaria para inscribirse en el simposio:
• Sitio web del simposio: https://51jaiio.sadio.org.ar/simposios/SIE
• Cronograma de fechas: https://51jaiio.sadio.org.ar/fechas_importantes
• Formatos de trabajos: https://51jaiio.sadio.org.ar/simposios/formatos
• Envío de trabajos: https://51jaiio.sadio.org.ar/envio
Para enviar su contribución, primero debe registrarse e ingresar a la plataforma. Los trabajos recibidos serán evaluados por un comité de programa, integrado por personalidades destacadas de la Universidad, la Industria y el Estado. Para que los trabajos aprobados por el comité sean publicados en los anales de JAIIO, como requisito al menos un autor debe inscribirse y realizar la presentación en el simposio.
Premio Nacional de Gobierno Electrónico (15va Edición)
Los trabajos que se presenten como "Artículo completo" podrán participar de la convocatoria al Premio Nacional de Gobierno Electrónico, dentro de las siguientes modalidades:
• Modalidad Iniciativas de Éxito
Tiene como objetivo premiar a las mejores iniciativas en funcionamiento tanto en el ámbito interno, con mejoras de procesos de gestión pública, como en el ámbito externo.
• Modalidad Proyectos
Tiene como objetivo premiar los mejores proyectos que, aunque no hayan sido implantados, presenten propuestas innovadoras para los más variados segmentos de servicios públicos gubernamentales o no. En caso que el proyecto se encuentre en funcionamiento deberá ser inscripto en la modalidad Iniciativas de Éxito.
• Modalidad Monografías
Tiene como objetivo premiar a los mejores textos de carácter analítico y de opinión sobre la utilización de las tecnologías de información y comunicación en la prestación de servicios al ciudadano y en el fortalecimiento de la participación ciudadana. La Monografía para diferenciarse de las otras modalidades deberá ser de opinión, con juicio de valor y analítica (análisis, comparación, texto y crítica).
Requisitos:
Es requisito que al menos uno de los autores de cada trabajo aceptado se encuentre registrado en la JAIIO antes de la fecha límite correspondiente. Además, es requisito presentarse al simposio en la fecha y horario indicados para la exposición del trabajo. Tenga en cuenta que el trabajo cuyo autor no asista a exponerlo será retirado de los proceedings. En caso de fuerza mayor el autor podrá enviar a un representante (debidamente autorizado) para que lo exponga en su nombre.
Autorización:
Los autores deberán contar con la autorización de la autoridad política que competa para las modalidades: “Proyectos” e “Iniciativas de Éxito”. Los autores deberán contar con la autorización de la autoridad política que competa para la modalidad: “Monografía” cuando el contenido se refiera a la actividad que desempeñen en un organismo de la Administración Pública.
Chairs del Simposio
• Silvana Carolina Isabel Rica, Directora Nacional de Integración y Tramitación Digital Estatal. Secretaría de Innovación Tecnológica. JGM Nación Argentina.
• Agustín Simer, Subdirección general de sistemas y telecomunicaciones - Dirección de gestión de proyectos y metodologías - AFIP
• Marcelo Petroff, Director de Sistemas. UNRN.
• Néstor Balich (CAETI-UAI / DGSI Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación)
Comité de Programa
· Sonia Formia (UNRN)
· Elsa Estevez (UNS)
· Marcelo Estayno (CAECE)
· Horacio Daniel Kuna (Universidad Nacional de Misiones)
· Paola Britos (UNRN)
· Alicia Mon (UNLam)
· Carlos Lugani (UNRN)
· Gustavo Guimerans (URep- Uruguay)
· Mauricio Tassara (UNRN- Poder Judicial RN)
· Miguel Carbone (Gobierno de la Provincia de Buenos Aires)
· Judith Meles (UTN-FRC)
· Ricardo Pluss (SADIO)
· Alejandra Viadana (UNR)
· Marisa Paviskov (Dirección de Informática. Ministerio de Seguridad PBA)
· Gastón Pezzuchi Dirección de Informatica del Ministerio de Seguridad PBA
· Paola Amadeo (LINTI. UNLP)
· Rosa Maenza (UTN-Facultad Regional Rosario/UCEL-Universidad del Centro Educativo Latinoamericano)
· Karina Censi (UNS Profesora adjunta DCIC)
· Néstor Balich (CAETI-UAI/DGSI Secretaria Legal y Técnica. Presidencia de la Nación)
· Eliseo Palacios (AFIP. Director de Gestión de Proyectos y Metodologías)
· María Agustina Gantuz (Directora de Gestión y Monitoreo del SUBE. Ministerio de Transporte de la Nación)
Será un placer recibirlos a ser parte de las Jornadas, que se enriquecerán con vuestra participación y permitirán compartir nuevos conocimientos entre expositores y asistentes.
¡¡ LOS ESPERAMOS !!
Contacto
Mail: sie@51jaiio.sadio.org.ar
Web: https://51jaiio.sadio.org.ar/simposios/SIE
Twitter: @sadio_oficial | @jaiio_oficial