SACS - Simposio Argentino de Ciberseguridad
Nos complace informarles que durante el mes de Octubre tendrán lugar las 51° Jornadas Argentinas de Informática: 51 JAIIO 2022, organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Por tercer año consecutivo se desarrollarán en forma virtual utilizando una plataforma que habilita una interacción directa y efectiva entre ponentes y asistentes.
A través de la presente, nos es grato invitarles a participar en el 1er Simposio Argentino de Ciberseguridad (SACS), en el cual esperamos generar un espacio colaborativo donde compartir experiencias, difundir casos de éxito, analizar distintos enfoques y enriquecernos con el conocimiento de colegas.
Considerando la dinámica específica de la temática, la transversalidad dentro de todos los estamentos de una organización y su carácter estratégico, es nuestra intención establecer una impronta de intercambio de conocimientos y experiencias.
Por ello además de las exposiciones de trabajos se llevarán a cabo paneles y charlas con referentes del ámbito público y privado y de colectivos comprometidos con la ciberseguridad.
De allí, el amplio abanico de alternativas de participación como la presentación de proyectos, trabajos de investigación, implementaciones, desarrollo de proyectos, presentación de casos y todo tema relacionado a la ciberseguridad.
Temas de interés
Invitamos a personas técnicas, profesionales, expertas y a quienes les interese presentar contribuciones en la temática de la ciberseguridad, y su incidencia en diferentes espacios. La transversalidad de la ciberseguridad habilita una mirada abarcativa desde el gobierno, la gestión y la operación, y del ámbito público y privado, ya sea académico, industrial o estatal, regional, nacional o internacional.
Se esperan artículos originales, ideas innovadoras, soluciones reales, proyectos en estudio y en desarrollo sobre los temas que se enuncian, sin exceptuar otros relacionados con esta temática aunque no estés específicamente nombrados:
- Gestión de la Seguridad de los sistemas de información
- Identidad Digital. Autenticación de Personas.
- Concientización y capacitación
- Informática forense
- Inteligencia Artificial aplicada a ciberseguridad
- Aplicación de la Tecnologías DLT (Distributed Ledger Technology), entre ellas, Blockchain
- Gobernanza de la ciberseguridad. Políticas. Estrategias
- Gestión de incidentes de seguridad
- Desarrollo seguro de aplicaciones
- Prevención, detección y recuperación de incidentes
- Herramientas para la gestión y administración de la ciberseguridad
- Tendencias
Categorías
- Trabajo completo: Serán los trabajos estándar de SACS. Deben ser contribuciones originales que no hayan sido publicadas previamente, ni se encuentren en revisión. Podrán tener una extensión máxima de 14 páginas y deberán seguir el formato de los proceedings de Springer (http://www.springer.de/comp/lncs/authors.html). Deberán incluir entre 3 y 5 palabras claves. Aquellos que resulten aceptados deberán ser presentados oralmente o como póster y serán publicados en los Proceedings de las JAIIO. Además, los mejores artículos serán invitados para ser publicados en el Journal Electrónico de SADIO.
- Trabajo corto: Se trata de trabajos breves presentando investigaciones en progreso. Estos trabajos deberán tener un máximo de 4 páginas, en formato de los proceedings de Springer (http://www.springer.de/comp/lncs/authors.html). Deberán incluir entre 3 y 5 palabras claves. Aquellos aceptados serán presentados oralmente o como póster y publicados en los Proceedings de las JAIIO.
- Comunicación Oral: Mediante este tipo de contribución se espera que los autores informen a la comunidad sobre publicaciones recientes en revistas o congresos internacionales de alto impacto. Las comunicaciones deberán estar escritas en inglés y consistirán en el título, nombre y afiliación de los autores, resumen y nombre de la revista o evento en el cual el trabajo fue publicado, con una extensión recomendada de 1 página. Deberán incluir entre 3 y 5 palabras claves. Las comunicaciones que sean aceptadas serán presentadas oralmente y en los Proceedings de las JAIIO solamente se incluirá el abstract.
- Proyectos, aplicaciones, líneas de investigación que se inician o en progreso: Este tipo de contribuciones proporcionará un ámbito para la discusión de distintos aspectos de la disciplina y podrá generar vínculos entre investigadores para futuros proyectos. La presentación se realizará en horario central del simposio, mediante una charla breve y un foro posterior para facilitar el intercambio. Estas contribuciones consistirán en resúmenes de 200 palabras más el material complementario que se considere necesario: referencias, figuras, tablas, ejemplos. Serán evaluadas por el Comité de Programa. Este tipo de contribución no será incluído en los proceedings de las JAIIO.
Los primeros 3 tipos de trabajos se enviarán por medio del sistema de gestión de conferencias de SADIO. El último tipo de trabajo deberá ser enviado por correo a sacs@51jaiio.sadio.org.ar.
Al menos uno de los autores de los trabajos aprobados, de los cuatro tipos de trabajo enunciados, deberá estar registrado en la conferencia con anterioridad a la fecha límite correspondiente. Para los tres primeros tipos de trabajo este registro habilitará que el trabajo sea incorporado en los proceedings del evento. Además, también para los cuatro tipos de trabajo, es requisito presentarse en la fecha y horario indicados para la exposición del trabajo. Tenga en cuenta que el trabajo cuyo autor no asista a exponerlo será retirado de los proceedings. En caso de fuerza mayor el autor podrá enviar a un representante (debidamente autorizado) para que lo exponga en su nombre.
Fechas importantes
Cierre de Recepción de Trabajos: 21 de Junio de 2022 (Única Extensión)
Notificación de Trabajos Aceptado: 15 de agosto 2022
Fecha límite para registración de autores: 22 de agosto 2022
Fecha límite Recepción de Trabajos Finales (Camera Ready): 29 de agosto 2022
51 JAIIO: 17 al 28 de Octubre de 2022
La convocatoria preliminar para la presentación de los trabajos será hasta el día 25 de abril 2022.
A continuación, compartimos el sitio web del simposio y links directos donde acceder, a fin de recabar un mayor grado de detalle respecto a fechas, tópicos, modalidades e información necesaria para inscribirse en el simposio:
· Sitio web del simposio: https://51jaiio.sadio.org.ar/simposios/SACS
· Cronograma de fechas: https://51jaiio.sadio.org.ar/fechas_importantes
· Formatos de trabajos: https://51jaiio.sadio.org.ar/simposios/formatos
· Envío de trabajos: https://51jaiio.sadio.org.ar/envio
Para enviar su contribución, primero debe registrarse e ingresar a la plataforma. Los trabajos recibidos serán evaluados por un comité de programa, integrado por personalidades destacadas de la Universidad, la Industria y el Estado. Para que los trabajos aprobados por el comité sean publicados en los proceedings de JAIIO, como requisito al menos un/a autor/a debe inscribirse y realizar la presentación en el simposio.
En caso de no presentar el trabajo, este no será publicado en los proceedings.
Chairs
- Lia Molinari (CERT.ar, Jefatura de Gabinete de Ministros)
- Paula Venosa (UNLP)
- Carina Birarda ( IGF ONU)
Contacto
Mail: sacs@51jaiio.sadio.org.ar
Web: https://51jaiio.sadio.org.ar/simposios/SACS
Twitter: @sadio_oficial | @jaiio_oficial